lunes, 22 de marzo de 2010

Muere Miguel Delibes, alma del castellano

Miguel Delibes ha fallecido hoy en Valladolid a los 89 años, según ha informado su familia. El escritor padecía un cáncer del que fue intervenido en los años noventa. Con su obra Delibes consiguió dar nuevo vuelo a la literatura española, postrada tras el rodillo de la Guerra Civil. Era el último gran referente de las letras castellanas del siglo XX. La capilla ardiente ha quedado instalada desde las doce en el Ayuntamiento. La ciudad ha decretado tres días de luto oficial. Las reacciones a su fallecimiento se han sucedido a lo largo de toda la jornada: "Era la voz austera de un país sumido en el silencio; la más alta cima de la literatura española", ha dicho a través de un telegrama el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Una gran ovación y gritos emocionados han recibido al cuerpo del literato a su entrada en la Casa Consistorial, donde se han congregado miles de personas.

Video sobre la muerte de Miguel Delibes



Aquí podemos ver un video de después de la muerte de Miguel Delibes

martes, 16 de marzo de 2010

FRAGMENTO DE LA OBRA " EL CAMINO"

-Pero a Daniel, el Mochuelo, le bullían muchas dudas en la cabeza a este respecto. Él creía saber cuanto puede saber un hombre. Leía de corrido, escribía para entenderse y conocía y sabía aplicar las cuatro reglas. Bien mirado, pocas cosas más cabían en un cerebro normalmente desarrollado. No obstante, en la ciudad, los estudios de Bachillerato constaban, según decían, de siete años y, después los estudios superiores, en la Universidad, de otros tantos años, por lo menos. ¿Podría existir algo en el mundo cuyo conocimiento exigiera catorce años de esfuerzo, tres más de los que ahora contaba Daniel? Seguramente, en la ciudad se pierde mucho el tiempo -pensaba el Mochuelo- y, a fin de cuentas, habrá quién, al cabo de catorce años de estudio no acierte a distinguir un rendajo de un jilguero o una boñiga de un cagajón. La vida era así de rara, absurda y caprichosa-

Miguel Delibes


Miguel Delibes Setién nace en Valladolid el 17 de octubre de 1920 .Fue un novelista español y fue buen miembro de la Real Academia Española . Fue un licenciado en Comercio, y acabó como periodista de " EL NORTE DE CASTILLA" . Le gustaba mucho todo lo relacionado con la caza y el mundo rural que transmitia en sus obras. Se le puede considerar una de las grandes figuras literarias de la literatura posterior a la Guerra Civil Española. Delibes ha sido ganador de muchos premios y galardones , incluyendo que sus obras se han trasladado al terreno teatral e incluso al cine, llegando a ser premiadas en festivales como el de Cannes. Además de la muerte de su mujer en 1974 , de la cual se quedo muy marcado , en 1998 le descubrieron cáncer de colon , del cual nunca se ha llegado a recuperar totalmente y no le ha permitido escribir como antes , llegando a estancarlo. Miguel Delibes muere el 12 de marzo de 2010.

domingo, 7 de marzo de 2010

EL ALEPH ( Jorge Luis Borges)

BREVE RESEÑA BIOGRÁFICA:Jorge Luis Borges, sin dudas el máximo exponente de la
Literatura Argentina, renombrado mundialmente. . Nació el 24
de agosto de 1899 en Buenos Aires. Fue escritor, poeta y
ensayista, sería imposible poder resumir su obra como escritor,
sólo podríamos nombrar algunas tales como: Ficciones (1944),
El Aleph (1949), El Hacedor (1960), la recopilación Fervor
de Buenos Aires (1923). Escribió en conjunto con otros
grandes como por ejemplo con Adolfo Bioy Casares, escribió:
Antología de la Literatura Fantástica. Trabajó mucho años
como profesor de Literatura Inglesa en la Universidad de
Buenos Aires. Murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.



RESUMENES DE CADA CUENTO DEL ALEPH: " el inmortal" "Emma Zunz" y "El Aleph".

EL INMORTAL:

La obra se situa en Londres en Junio de 1929 cuando Joseph Cartaphilus regala a una princesa los 6 volúmenes de la Iliada de Pope.

En la época en que Diocleciano era emperador, un ciudadano oyó de un jinete moribundo que existía un río que daba la inmortalidad y que a sus pies se elevaba la ciudad de los Inmortales. El tribuno decide ir en busca de este río y esta ciudad, y sale con 200 soldado sin embargo ya casi al final de su recorrido y por su perseverancia se queda solo y llega aun rió casi seco y a lo lejos ve una ciudad, se marcha a la ciudad no sin antes tomar un trago de agua, ya en la ciudad se da cuenta conoce ha Argos u troglodita el cual le dice que el escribió la odisea y de que el arrollo era realmente el rio de la vida eterna y que ahora el era un inmortal ;se da cuenta que la inmortalidad no era lo que esperaba y se va en busca de un rió que le regrese ala normalidad.

EMMA ZUNZ.

Esta historia comienza cuando Enma Zunz recibe una carta anunciándole el suicidio de su padre.Recuerda el tiempo que paso junto a su madrey cuando acusaron a su padre de ladron. Él le aseguró que no era culpable y que el verdadero ladrón era Aarón Loewenthal esta informacion era el secreto entre su padre y ella hacía que lo sintiera más cerca.

Decidió hacer usticiacon la escusa de una huelga lo mato con unrevolver luego llamo ala poliicia y lo acuso de haber abuado de ella.

EL ALEPH.

Borges es el protagonista de esta historia, que parte de la muerte de Beatriz Viterbo, Borges piensa que ya el universo se va separando de ella pero que él siempre se consagrará a su memoria.

Carlos Argentino le va haciendo confidencias y acaba por leerle unos espantosos poemas a los que después de escritos trata de dar un significado. Borges comprendió que el trabajo del poeta no estaba en la poesía, sino en la invención de razones para que esta poesía fuera admirable, esto podía modificar la obra para él, pero no para los demás.

Pasados unos días de la última cita y por primera vez, Carlos lo llama citándolo en un cafe contiguo a su casa que pertenece a sus propietarios, allí le lee cuatro o cinco páginas de un poema quejándose de los críticos de los que dice no pueden fabricar un tesoro pero si pueden indicar donde se encuentra

Pasan los días y Borges decide no hacerlo y comienza a temer al telefono pensando en las quejas que Carlos

Argentino podía hacerle a través de él. A finales de Octubre recibe su llamada para algo totalmente distinto a lo que esperaba, le comunica que van a demoler su casa y que no puede consentirlo, ya que para él, es imprescindible porque en su sótano está el Aleph, que es un de los puntos del espacio donde están todos los puntos.


PERSONAJES PRINCIPALES:

El Inmortal: El aldeano.

Emma Zunz: La personaje es la misma del titulo del cuento , Emma Zunz

El Aleph: el mismo autor , Jorge Luis Borges


OPINIÓN PERSONAL: Este libro de narraciones de Jorge Luis Borges en cual se incluyen tres cuentos del Aleph , me ha parecido muy interesante por su complejidad y su léxico , ademas de que te abre la mente a imaginar el cuento de una forma tan real , que durante un momento piensas que eres el protagonista.

Borges finalmente se pregunta si vio el Aleph y lo ha olvidado. La mente es porosa y con el paso de los años se está difuminando hasta la imagen de Beatriz.

martes, 12 de enero de 2010

Maravilloso poema de Rubén Dario



La princesa está triste . . . ¿qué tendrá la princesa?

Los suspiros se escapan de su boca de fresa,

que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

La princesa está pálida en su silla de oro,

está mudo el teclado de su clave sonoro;

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.

Parlanchina, la dueña dice cosas vanales,

y, vestido de rojo, piruetea el bufón.

La princesa no ríe, la princesa no siente;

la princesa persigue por el cielo de Oriente

la líbelula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,

o en el que ha detenido su carroza argentina

para ver de sus ojos la dulzura de luz?

¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,

o en el que es soberano de los claros diamantes,

o en el dueño orgullosos de las perlas de Ormuz?

¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa,

quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,

tener alas ligeras, bajo el cielo volar,

ir al sol por la escala luminosa de un rayo,

saludar a los lirios con los versos de mayo,

o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,

ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata

ni los cisnes unánimes en el lago de azur.

Y están tristes las flores por la flor de la corte;

los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,

de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!

Esta presa en sus oros, esta presa en sus tules,

en la jaula de mármol del palacio real,

el palacio soberbio que vigilan los guardas,

que custodian cien negros con sus cien alabardas,

un lebrel que no duerme y un dragón colosal,

¡Oh quien fuera hipsipila que dejó la crisálida!

(La princesa está triste. La princesa está pálida.)

¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!

¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe

(La princesa está palida. La princesa está triste)

más brillante que el alba, más hermoso que abril!

--¡Calla, calla, princesa --dice el hada madrina--,

en caballo con alas, hacia acá se encamina,

en el cinto la espada y en la mano el azor,

el feliz caballero que te adora sin verte,

y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,

a encenderte los labios con su beso de amor!

RUBEN DARIO

martes, 15 de diciembre de 2009

Premio planeta para Ángeles Caso


La escritora asturiana Ángeles Caso, oculta bajo el seudónimo de Virginia Évora, ha ganado la noche de este jueves el Premio Planeta en Barcelona por su novela Contra el viento. La LVIII edición de estos galardones, que ha recibido 492 novelas originales -123 del continente americano-, otorga a la autora un cheque por valor de 601.000 euros en una velada presidida por José Manuel Lara Bosch.

Entre los favoritos estaban Elvira Lindo, Risto Mejide o Javier Sierra

Emilio Calderón ha quedado finalista con la novela histórica La bailarina y el inglés, que se centra en el período colonial británico de la India, donde el protagonista, nombrado jefe de policía, debe resolver unos misteriosos crímenes

La novela ganadora narra la historia de una joven de Cabo Verde que, después de muchos infortunios, emigra a Europa, donde primero en Portugal y luego en España la vida no deja de maltratarla.

Caso fue finalista del Premio Planeta en 1994 con la novela El peso de las sombras. En aquella edición ganó Camilo José Cela con La cruz de San Andrés. También recibió en 2000 el premio Fernando Lara de novela por su obra Un largo silencio. Nació en 1959 en Gijón y está licenciada en Geografía e Historia, con especialidad en Historia del Arte.

Gimferrer se desmaya en la ceremonia

En el momento en que Caso pronunciaba el discurso de agradecimiento, el escritor y miembro del jurado Pere Gimferrer ha sufrido un desmayo. Gimferrer, que se encontraba sobre el escenario junto al resto de los miembros del jurado, ha sido inmediatamente atendido por personal sanitario que se encontraba en el Palacio de Congresos de Barcelona.

Gimferrer ha sufrido una lipotimia, según ha informado el responsable médico de Planeta, Joan Pere Serrano, y "no hay un signo que hiciera prever una alteración más seria".

Como pauta preventiva, ha indicado el médico de Planeta, ha sido "trasladado al servicio de urgencias para hacer pruebas complementarias, electrocardiogramas y pruebas de glucemia".

No estaba en las quinelas

El nombre de Caso no ha estado nunca entre los favoritos, que sí apostaban por Elvira Lindo, Risto Mejide o Javier Sierra. Lindo, autora de Manolito Gafotas, desmintió la tarde de este jueves en su perfil de Facebook que formara parte de las quinielas, ya que para eso tendría que haberse presentado.

"Podría ganar el premio Planeta si: me hubiera presentado, hubiera terminado mi novela, estuviera en Barcelona, quisiera entregarme a la superpromoción que eso supone, quisiera estar tres meses fuera de casa viajando y promocionando la novela, necesitara dinero... Pero, !ooooohhhhhhh! Quiero seguir en mi casita de Nueva York escribiendo y disfrutando de la vida. Muchos besos y gracias a los que me han felicitado tan cariñosamente", escribía Lindo.

Poco después, varias páginas web, incluida la conocida Wikipedia, dieron por seguro que Caso se haría con el premio. Esta información, no obstante, permaneció en la enciclopedia virtual sólo unos minutos. Por su parte, la versión digital de El Faro de Vigo, lo afirmó con rotundidad.

Del Telediario a la literatura

Su paso por el telediario de TVE desde 1985 hasta 1987 hizo su rostro conocido para el público general. Después, pasó a presentar un programa de entrevistas y fue incluso conductora de El ojo crítico, en RNE. Ha trabajado en diversas instituciones culturales, como la Fundación Príncipe de Asturias o el Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Oviedo.

Fue a los 35 años cuando decidió dedicarse de lleno a la escritura, aunque nunca ha dejado de colaborar en medios de comunicación: actualmente es tertuliana de En días como hoy, el programa de Juan Ramón Lucas en RNE, junto a Margarita Robles, Cristina Higueras, La Shica y María Tardón, entre otras mujeres.